jueves, 27 de agosto de 2015

    


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE MEDICINA 

CÁTEDRA DE BIOFISICA





miércoles, 5 de agosto de 2015

BIOMECANICA DE LA MARCHA



La marcha  es un proceso de locomoción en el que el nuestro cuerpo estando de pie, se desplaza de un lugar a otro, siendo su peso soportado  de forma alternante por ambos miembros inferiores. 


Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia delante como preparación para el siguiente apoyo. Uno de los pies se encuentra siempre en el suelo y, en el período de transferencia de peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada, existe un breve intervalo de tiempo durante el cual ambos pies descansan sobre el suelo.


Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha




La fase de apoyo comienza cuando el talón contacta con el suelo y termina con el despegue de los dedos. La división en dos fases del contacto del metatarsiano del pie y de la punta de los dedos, constituye un período de doble apoyo que caracteriza la marcha y que no ocurre en la carrera. Esta fase de apoyo influye de la siguiente manera en las distintas partes del cuerpo:

1. Columna vertebral y pelvis: Rotación de la pelvis hacia el mismo lado del apoyo y la columna hacia el lado contrario, Inclinación lateral de la pierna de apoyo. 



2. Cadera: Los movimientos que se producen son la reducción de la rotación externa, después de una inclinación interna, impide la aducción del muslo y descenso de la pelvis hacia el lado contrario. Los músculos que actúan durante la primera parte de la fase de apoyo son los tres glúteos que se contraen con intensidad moderada, pero en la parte media disminuyen las contracciones del glúteo mayor y del medio. En la última parte de esta fase se contraen los abductores. 



3. Rodilla: Los movimientos que se producen son ligera flexión durante el contacto, que continúa hacia la fase media, seguida por la extensión hasta que el talón despega cuando se flexiona la rodilla para comenzar con el impulso. La flexión baja la trayectoria vertical del centro de gravedad del cuerpo, incrementándose la eficacia de la marcha. La musculatura actuante son los extensores del cuádriceps que se contraen moderadamente en la primera parte de la fase de apoyo, siguiendo una relajación gradual. Cuando la pierna llega a la posición vertical la rodilla aparentemente se cierra y produce una contracción de los extensores. Los isquiotibiales se activan al final de la fase de apoyo. 


4. Tobillo y pie: Los movimientos producidos en este fase son la ligera flexión plantar seguida de una ligera flexión dorsal. Por ello los músculos que actúan son el tibial anterior en la primera fase de apoyo, y el extensor largo de los dedos y del dedo gordo que alcanzan su contracción máxima cerca del momento de la transición de la fase de impulso y apoyo. Sin embargo, la fuerza relativa de estos músculos está influenciada por la forma de caminar cada sujeto.

Biomecánica de la fase de Oscilación de la Marcha




Esta fase, como ya sabemos, comienza con el despegue de los dedos y termina con el choque del talón. En ella intervienen las siguientes partes del cuerpo:

1. Columna y pelvis: Los movimientos que se producen son la rotación de la pelvis en sentido contrario a la pierna que se apoya y a la columna, con ligera rotación lateral de la pelvis hacia la pierna que no se ha apoyado. La rotación de la pelvis alarga el paso y disminuye la desviación lateral del centro de gravedad del cuerpo. Entre los músculos destacan los semiespinales, oblicuo externo abdominal que se contraen hacia el mismo lado de la rotación de la pelvis. En cambio, los músculos elevador de la columna y oblicuo abdominal interno se contraen hacia el lado contrario. Mientras, el psoas y el cuadrado lumbar ayudan a mantener la pelvis hacia el lado de la extremidad impulsada. 



2. Cadera: Los movimientos son de flexión, rotación externa (por la rotación de la pelvis), abducción al comienzo y al final de la fase. Para ello los músculos actuantes son el sartorio, tensor de la fascia lata, pectíneo, psoas ilíaco, recto femoral y la cabeza corta del bíceps femoral, que se contraen precozmente en 
la primera fase del impulso, cada uno con su propio patrón. El sartorio y la cabeza corta del bíceps, por ejemplo, cuando los dedos pierden el contacto con la superficie y el tensor, tanto en esta fase como en la parte media del impulso. La contracción de los isquiotibiales con una intensidad moderada durante la extensión de la rodilla, como parte de la oscilación y los glúteos mayor y medio, se contraen ligeramente al final del impulso; a su vez el glúteo mayor sirve como ayuda al equilibrio y como guía de desplazamiento hacia delante de la extremidad. 



3. Rodilla: Los movimientos son la flexión en la primera mitad y extensión en la segunda parte. Para ello los músculos que trabajan al igual que en la flexión de la cadera hay una pequeña oscilación debida a los extensores del cuádriceps que se contraen ligeramente al final de esta fase, así como el sartorio y los isquiotibiales que aumentan su actividad en la marcha rápida. 


4. Tobillo y pie: Hay dorsiflexión (evita la flexión plantar) y trabajan el tibial anterior, extensor largo de los dedos y del pulgar que se contraen al comienzo de la fase de oscilación y que disminuye durante la parte media de esta fase. Al final de la misma este grupo de músculos se contraen otra vez potentemente como preparación del contacto del talón; los flexores plantares están completamente relajados durante toda la fase.

fuente: http://www.terapia-fisica.com/biomecanica-de-la-marcha.html

TERMODINÁMICA O FÍSICA DEL FLUJO SANGUÍNEO


Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la presión en el inicio es superior a la existente al final del tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a una de menor presión. El flujo o caudal depende directamente del gradiente o diferencia de presión entre esos dos puntos e inversamente de la resistencia, en una relación similar a la de Ohm para los circuitos eléctricos. Q (flujo o caudal) = ∆ P (P1 - P2) / R (resistencia) La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las fuerzas de rozamiento o fricción entre las propias moléculas del fluido y entre éstas y las moléculas de la pared del tubo. La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo. El flujo o caudal (volumen/minuto) se define también como el volumen circulante por un segmento transversal del circuito en la unidad de tiempo. 

Tipos de flujo 

Flujo laminar 

En condiciones fisiológicas el tipo de flujo mayoritario es el denominado flujo en capas o laminar. El fluido se desplaza en láminas coaxiales o cilíndricas en las que todas las partículas se mueven sin excepción paralelamente al eje vascular. Se origina un perfil parabólico de velocidades con un valor máximo en el eje o centro geométrico del tubo. En el caso del sistema vascular los elementos celulares que se encuentran en sangre son desplazados tanto más fuertemente hacia el centro cuanto mayor sea su tamaño. 

Flujo turbulento

 En determinadas condiciones el flujo puede presentar remolinos, se dice que es turbulento. En esta forma de flujo el perfil de velocidades se aplana y la relación lineal entre el gradiente de presión y el flujo se pierde porque debido a los remolinos se pierde presión. Para determinar si el flujo es laminar o turbulento se utiliza el número de Reynolds (NR), un número adimensional que depende de r, radio (m) velocidad media (m/s), densidad (g/cc) y la viscosidad (Pa.s) En la circulación sanguínea en regiones con curvaturas pronunciadas, en regiones estrechadas o en bifurcaciones, con valores por encima de 400, aparecen remolinos locales en las capas limítrofes de la corriente. Cuando se llega a 2000-2400 el flujo es totalmente turbulento. Aunque la aparición de turbulencias no es deseable por el riesgo que tienen de 2 producir coágulos sanguíneos, se pueden utilizar como procedimientos diagnósticos, ya que mientras el flujo laminar es silencioso, el turbulento genera ruidos audibles a través de un estetoscopio. 

Resistencias vasculares 

La resistencia no puede medirse directamente por ser una magnitud compuesta, pudiendo obtenerse de la ecuación inicial al establecer un gradiente de presión entre dos puntos y medir el flujo que se establece. (mmHg . min / ml, URP, unidad de resistencia periférica hemodinámica) Su magnitud depende de las dimensiones del tubo por donde circula el fluido, de su viscosidad y del tipo de flujo o corriente que se realice. 

Tipos de resistencia

 La resistencia periférica total es la suma de las resistencias vasculares. Los vasos sanguíneos en el sistema vascular constituyen una red en la que determinados segmentos se sitúan en serie y otros en paralelo. La resistencia varía dependiendo de la colocación de los vasos. 

Viscosidad


 Uno de los factores que determina la resistencia al movimiento de los fluidos son las fuerzas de rozamiento entre las partes contiguas del fluido, las fuerzas de viscosidad. La viscosidad (η) se define como la propiedad de los fluidos, principalmente de los líquidos, de oponer resistencia al desplazamiento tangencial de capas de moléculas. Según Newton, resulta del cociente entre la tensión de propulsión (τ) o fuerza de cizalladura y el gradiente de velocidad (∆ν) entre las distintas capas de líquidos. 
 Las unidades de η son Pascales.seg 
Los fluidos newtonianos u homogéneos son los que muestran una viscosidad constante, como el agua, o las soluciones de electrolitos; por el contrario, los fluidos no newtonianos, o heterogéneos, presentan una viscosidad variable, es el caso de la sangre que se modifica dependiendo de las dimensiones del tubo y del tipo de flujo. Cuando la velocidad de la sangre se incrementa la viscosidad disminuye. Así ha de tenerse en cuenta que la sangre no presenta una viscosidad constante. Al estar formada por células y plasma, las primeras son las responsables principales de la viscosidad sanguínea, y tanto el hematocrito como la velocidad del flujo y el diámetro del vaso modifican la viscosidad de la sangre. A altas velocidades, la viscosidad disminuye al situarse las células preferentemente en el eje central del vaso. 

Relaciones entre el flujo, la presión y la resistencia. Ley de Poiseuille

 En flujos laminares que se desarrollan en tubos cilíndricos, se pueden deducir las relaciones entre la intensidad del flujo, el gradiente de presión y la resistencia o fuerzas de fricción que actúan sobre las capas de envoltura. La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuación hemodinámica fundamental en la que se establece: 8 es el factor que resulta de la integración del perfil de la velocidad Debido a que la longitud de los vasos y la viscosidad son relativamente constantes, el flujo viene determinado básicamente por el gradiente de presión y por el radio. De la ecuación representada, destaca el hecho de que el radio al estar elevado a la cuarta potencia, se constituye como el factor más importante. Si suponemos un vaso con un flujo de 1 ml/seg al aumentar el diámetro dos veces el flujo pasa a ser de 16 ml/seg, y si el diámetro aumenta cuatro veces el flujo pasará a ser 256 ml/seg . Por esta relación se puede justificar el papel preponderante que los cambios en el radio del conducto juegan en la regulación del flujo sanguíneo. La ecuación de Poiseuille está formulada para flujos laminares de fluidos homogéneos con viscosidad constante, sin embargo, en los vasos sanguíneos estas condiciones no siempre se cumplen; si la velocidad del flujo es alta o si el gradiente de presión es elevado, se pueden generar remolinos o turbulencias que modifican el patrón del flujo. Al producirse turbulencias se necesitarán gradientes de presión mayores para mantener el mismo flujo. 

Propiedades de la pared vascular

 La pared de los vasos sanguíneos está formada por una capa de células epiteliales, el endotelio, y cantidades variables de colágeno, elastina y fibras musculares lisas. La capacidad de deformación y recuperación de un vaso es un factor importante en la hemodinámica. A través de la pared vascular se mide una diferencia de presión entre el interior y el exterior, denominada presión transmural. La presión intravascular se debe a la contracción cardíaca, así como a la distensión elástica de la pared. La presión exterior es la presión hidrostática de los líquidos intersticiales y presenta un valor próximo a cero. Si la presión exterior es superior a la del interior, el vaso se colapsará. La presión transmural (según la ley de Laplace para cilindros huecos de extremos abiertos) dependerá del radio del cilindro "r"; del espesor de la pared "e"; y de la tensión parietal T o fuerza por unidad de longitud. Esta tensión parietal puede despejarse de la ecuación anterior, 4 siendo Pi-Po , la presión transmural (Pt), o diferencia de presión entre el interior del vaso y el exterior; r el radio del vaso y, e, el espesor de la pared vascular. La tensión parietal se mide en N/m. Así a igual presión, la tensión parietal será tanto mayor cuánto mayor sea el radio y cuánto más delgada sea la pared. 

Relación presión-volumen o estudio de la complianza 

Las propiedades elásticas o de distensibilidad de los vasos sanguíneos dependen, tanto del número, como de la relación entre las fibras elásticas y colágenas que forman parte de su pared. Si se compara a la altura del mismo segmento vascular sistémico, las arterias son de 6 a 10 veces menos distensibles que las venas. La capacidad de deformación y recuperación de un vaso puede medirse como la relación entre los cambios de volumen y presión en el interior del mismo. Esta propiedad se conoce con el nombre de elastanza (∆P/∆V) o bien su inverso, la complianza (∆V/∆P). Cuando un vaso posee una pared fácilmente deformable su su complianza grande. Las arterias son vasos de complianza media a presiones fisiológicas; sin embargo, a presiones elevadas se vuelven rígidos y con complianzas cada vez menores. Las venas son vasos que aunque menos deformables que las arterias presentan una gran capacidad a presiones bajas de acomodar volúmenes crecientes de sangre. Esto es debido a su morfología, ya que al pasar de secciones elípticas a secciones circulares incrementan su volumen., de ahí que sean descritos como vasos de capacitancia. En el rango de volúmenes y presiones fisiológicos del sistema vascular, las venas sistémicas son unas diez veces más distensibles que las arterias.

 Relaciones entre las variables hemodinámicas

 El volumen de sangre situado en cada uno de los segmentos del árbol circulatorio no es equitativo. De los aproximadamente 5 litros de sangre del aparato circulatorio, en situación de pie, un 84 % se sitúa en el circuito mayor, un 9 % en el circuito menor y un 7 % en el corazón. De la sangre alojada en la circulación mayor el 75% se sitúa en el sistema venoso, descrito ya como sistema de capacitancia o reservorio. La velocidad de la sangre depende del área total transversal de cada sección analizada. Así en aorta y grandes arterias, aunque el flujo es pulsátil la velocidad es alta (20cm/s), va disminuyendo a nivel de las arteriolas alcanzando su valor más bajo en los capilares (0,03 cm/s), este valor permite que haya tiempo suficiente para los intercambios que han de realizarse en esta sección. En las venas se alcanzan velocidades menores que en el mismo segmento arterial debido a que la sección transversal venosa siempre es mayor que la arterial. El principal segmento vascular donde se observa un mayor descenso de la presión corresponde al segmento arteriolar, ya que es en este punto donde se miden los mayores valores de resistencia. 

TRANSTORNOS HEMODINAMICOS


Las células de nuestro organismo dependen de un aporte sanguíneo constante para poder recibir nutrientes y eliminar desechos, y así poder realizar las funciones vitales. Este intercambio entre la célula y la sangre se realiza a nivel de los capilares periféricos, siendo el aparato cardiovascular el encargado de distribuir la sangre a una presión y flujo adecuado (Valiente Llach, 2004). Cuando el funcionamiento normal de este sistema se ve alterado, se producen trastornos que comúnmente encontramos en la práctica médica. Debido a la importancia que tiene para el médico conocer el origen de las enfermedades, se introducirán a continuación las causas de algunas alteraciones hemodinámicas con un ligero enfoque biofísico.

Cuando existe una alteración en la hemodinámica de los capilares, es posible que se produzca un movimiento de fluido desde el espacio vascular hacia el intersticial; teniendo como resultado un edema. El edema se define como una inflamación producida por la acumulación de líquido en el espacio intersticial. Normalmente hay un pequeño gradiente medio de aproximadamente 0,3 mmHg favoreciendo filtración fuera del espacio vascular, el fluido que se filtra se devuelve a la circulación sistémica por los vasos linfáticos de modo que la acumulación de líquido en el intersticio se evita. Para el desarrollo del edema se requiere una alteración en una o más de las fuerzas de Starling en una dirección que favorece un aumento en la filtración neta. [Filtración neta = Lps x (presión hidráulica Δ - Δ presión oncótica)]. Esto puede ser producido por una elevación de la presión capilar hidráulica, la permeabilidad capilar, o la presión oncótica intersticial o del plasma. Edema también puede ser inducida por la obstrucción linfática, puesto que el fluido que se filtra normalmente no se devuelve a la circulación sistémica. (Rose, 2009)


El fluido de la sangre también se puede ver alterado por una obstrucción, un trombo, provocándose una trombosis. Se la describe como la formación de un coágulo dentro de un vaso que obstruye el flujo sanguíneo. Para que se produzca un trombo, debe haber heridas endoteliales, flujo sanguíneo anormal o hipercoagulabilidad. Una vez que hay lesión en el endotelio del vaso, el colágeno que expuesto a las plaquetas y empieza a acumularse formando un tapón que altera la hemostasia normal. Estos trombos se pueden formar en cualquier vaso del sistema circulatorio, y la alteración del flujo se puede dar por turbulencias o estasis. (Alvarado, 2011; Buyo Martínez & Arribas, 2008)


Otra forma de alterar el sistema circulatorio es cuando existe pérdida de sangre a esto se le denomina hemorragia. La hemorragia puede resultar de un trauma o enfermedad de la pared del vaso. Las otras causas, aparte de trauma, pueden dividirse en tres grupos principales. El primer grupo consiste en condiciones en las que existe un proceso de enfermedad crónica que afecta a la pared del vaso, tales como la aterosclerosis o la formación de aneurisma. Cualquiera de estas condiciones, en asociación con una presión arterial elevada, puede resultar en una rotura de la pared posterior y la hemorragia. Un infarto, o la muerte del tejido por cualquier causa, también puede resultar en hemorragia. El segundo grupo consiste en aquellas causas en las que hay un proceso agudo que afecta a la pared del vaso, tales como toxinas bacterianas, septicemia, o anoxia. El tercer grupo está formado por aquellas condiciones hemorrágicas que resultan de un defecto en la propia sangre, están la leucemia, trombocitopenia, y los trastornos de la coagulación. Es importante que la pérdida no sobrepase el 50% del volumen de la sangre, ya que se provocaría un shock hipovolémico. (Vidone & Nash; Eusalud, 2012)


Podemos determinar que el equilibrio de nuestro sistema circulatorio se puede ver alterado por la diferencia de presión, una obstrucción o ruptura de los vasos. Siendo la sangre un elemento esencial en el ser humano, es importante conocer la dinámica en los distintos vasos que la transportan a su destino. En este escrito se describió brevemente tres alteraciones relacionadas con la hemodinámica pero está en el deber del médico entender cómo la biofísica, además de la fisiología, intervienen en los trastornos de la sangre para poder meditar y aplicar el mejor tratamiento a seguir.

LAS CONTRACCIONES MUSCULARES

Las Contracciones Musculares, Isotónicas e Isometrica

El término "contracción" Significa "juntar", "acortar"

Este término puede causar cierta confusión en un principio pero intentaremos 
aclarar su definición para evitar malas interpretaciones.

Las contracciones musculares ocurren siempre que el músculo genera tensión , 
este puede acortarse y modificar su longitud o no, he aquí la confusión no
 siempre que un músculo que se acorta genera tensión, este puede generar 
tensión muscular sin modificar su longitud y permaneciendo en forma estática.
 por lo cual diríamos que:

"La contracción muscular ocurre siempre que las fibras musculares generan una
 tensión en sí mismas, situación que puede ocurrir, cuando el músculo está
 acortado, alargado, moviéndose, permaneciendo en una misma longitud o en
 forma estática"





Contracciones Isotónicas
La palabra isotónica significa (iso : igual - tónica : tensión) igual tensión
Se define contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a aquellas contracciones en la que las fibras musculares además de contraerse, modifica su longitud.
Las contracciones isotónicas son las más comunes en la mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de las tensiones musculares que ejercemos suelen ser acompañadas por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo determinado
Las contracciones isotónicas se dividen en:

1) concéntricas   
2) excéntricas 



1.Contraccion Concéntrica
Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que este se acorta y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico ya que los puntos de Origen e inserción de los musculos flexores, se acortan o se contraen.
En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos

Ejemplo A)
Máquina de extensiones
Cuando levantamos las pesas el músculo cuádripces se acorta con lo cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo Cuádripces se acercan por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
Ejemplo B)
Tríceps con polea
Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps estamos contrayendo el tríceps en forma concéntrica, Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se acercan por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
En síntesis decimos que cuando los puntos de inserción de un músculo se acercan la contracción que se produce la denominamos "concéntrica"

2.Contracción Excéntrica
Cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que éste se alarga se dice que dicho músculo ejerce una contracción excéntrica, en este caso el músculo desarrolla tensión alargándose es decir extendiendo su longitud, un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso el bíceps braquial se contrae excéntricamente. En este caso juega la fuerza de gravedad, ya que si no se produciría una contracción excéntrica y se relajaran los músculos el brazo y el vaso caerían hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad, para que esto no ocurra el músculo se extiende contrayéndose en forma excéntrica.
En este caso podemos decir que cuando los puntos de inserción de un músculo se alargan se producen una contracción excéntrica
Aquí se suele utilizar el término alargamiento bajo tensión, este vocablo "alargamiento" suele prestarse a confusión ya que si bien el músculo se alarga y extiende lo hace bajo tensión y yendo más lejos no hace más que volver a su posición natural de reposo.

Ejemplo A) 

Máquina de extensiones
Cuando Bajamos las pesas el músculo cuádripces se extiende pero se produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo Cuádripces se alejan por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.

Ejemplo B)
Tríceps con polea
Al subir el brazo el tríceps braquial se extiende bajo resistencia. Aquí los puntos de inserción del músculo Tríceps Braquial se alejan por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.


Contracciones isométricas

La palabra isométrica significa (iso: igual, métrica: medida/longitud ) igual medida o igual longitud.

En este caso el músculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión. Un ejemplo de la vida cotidiana sería cuando llevamos a un bebé en brazos, los brazos no se mueven, mantienen al Niño en la misma posición y generan tensión para que el niño no se caiga al piso. No se produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.

En el deporte se produce en muchos casos, un ejemplo podría ser en ciertos momentos del wind surf, cuando debemos mantener la vela en una posición fija. Con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática, cuando generando tensión no se produce modificación en la longitud de un músculo determinado, también este tipo se contracciones se emplean en los ejercicios con TRX 

PULSO



PULSO

El pulso hace referencia a las variaciones de presión en los vasos sanguíneos, que se producen durante la sístole, es decir, durante la fase en la que el corazón se contrae y bombea la sangre a los vasos. La medición del pulso, junto con la medición de la presión arterial, constituye un método importante para evaluar el funcionamiento del sistema cardiovascular; también en situaciones de emergencia como un desmayo.

El pulso se puede percibir con la yema del dedo índice, corazón o anular en la cara interior de la muñeca en el lado más cercano al pulgar o en las arterias carótidas. Se expresa en pulsaciones por minuto. Un pulso de 70 indica que el corazón late 70 veces cada minuto.

A través de la medición del pulso el médico puede determinar diferentes aspectos:

  • La velocidad a la que late el corazón
  • La capacidad de llenado de los vasos sanguíneos (referencia)
  • Si el corazón late rítmicamente, es decir, de manera constante
  • Si existe una arritmia (por ejemplo, fibrilación auricular)

Los deportistas se toman el pulso con frecuencia para comprobar el estado de su entrenamiento. Tras una sesión pueden evaluar cómo ha reaccionado su sistema circulatorio ante el esfuerzo.

Valores normales de pulso                                                                                            

Los valores normales de pulso en estado de reposo difieren en función de la edad y de la forma física. El pulso en reposo de un atleta de élite es inferior al de un adulto no entrenado.

Sin embargo, es posible indicar valores medios de pulso (frecuencia del pulso) para los diversos grupos de edad. En la siguiente tabla se muestran los valores normales de pulso:

Grupo de edad
Pulso en reposo
Recién nacidos
140/min
2 años
120/min
4 años
100/min
10 años
90/min
14 años
85/min
Hombre adulto
62-70/min
Mujer adulta
75/min
FUENTE : http://www.onmeda.es/sistema_cardiovascular/presion_sanguinea.html



EL CORAZON ARTIFICIAL



CORAZON ARTIFICIAL



 LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS capaces de sustituir parcial o totalmente la acción contráctil del corazón sigue siendo hoy día uno de los objetivos de las cardioterapias.
Los problemas que han de resolverse para la realización de este proyecto, que interesa a un elevado número de pacientes, son de orden tecnológico y farmacológico.
La creación de un sustituto mecánico del corazón o "corazón artificial" es, junto con el "transplante de corazón", uno de los grandes objetivos de la cardiocirugía moderna.
El concepto en el que se basa dicho proyecto es que en definitiva el corazón se comporta como una bomba, cuya función es impulsar el flujo de sangre en una determinada dirección, aprovechando un juego de válvulas. No hay razón pues para que, una vez resueltos algunos importantes problemas de carácter biológico, esta bomba natural no pueda ser sustituida, parcial o totalmente, por una bomba mecánica artificial.
El principal obstáculo que se opone a la realización de dicho proyecto parece ser todavía hoy la dificultad para encontrar un material de revestimiento interno de esta bomba artificial y un tipo de válvula que reduzca al mínimo los fenómenos de trombosis y sobre todo de hemolisis que habitualmente se registran cuando la sangre circula durante mucho tiempo en contacto con superficies "no biológicas". Por dicha razón los únicos corazones artificiales que hasta este momento han hallado aplicación clínica son los corazones artificiales parciales, es decir unos mecanismos que no se proponen sustituir total y definitivamente la acción contráctil del músculo cardíaco, sino permitir una mejor curación del corazón (afectado por un infarto o por una grave insuficiencia ventricular izquierda), dejándole descansar.

FUENTE: http://gentenatural.com/medicina/manual/corazon-artificial.html